Shopping cart

Subtotal $0.00

View cartCheckout

Atención médica integral con enfoque multidisciplinario, tecnología avanzada y calidez humana.

Contacto

    Radiología intervencionista: una nueva forma de tratar enfermedades

    La medicina ha cambiado mucho en las últimas décadas. Antes, resolver problemas vasculares, tumores o bloqueos en órganos casi siempre significaba pasar por quirófano. Hoy existe una alternativa menos agresiva: la radiología intervencionista.

    Esta especialidad utiliza imágenes médicas como guía para que el especialista pueda tratar al paciente mediante pequeñas incisiones, catéteres o agujas finas. Esto se traduce en menos dolor, menos complicaciones y una recuperación mucho más rápida.

    El Dr. Alexis Flaquer Fortuna, con experiencia en esta área, señala que gracias a estas técnicas muchos de sus pacientes logran volver a sus rutinas en pocos días, algo impensable con una cirugía abierta.

    ¿En qué se diferencia de la cirugía tradicional?

    La principal diferencia está en el nivel de invasión. Mientras que una cirugía requiere abrir al paciente y usar anestesia general, la radiología intervencionista se realiza con incisiones mínimas, guiadas por imágenes.

    Esto conlleva varias ventajas claras:

    • Recuperación mucho más rápida.
    • Menor dolor y menos complicaciones.
    • En la mayoría de los casos, anestesia local en lugar de general.
    • Alta hospitalaria en el mismo día o al siguiente.

    Para muchos pacientes, significa poder volver antes al trabajo, a su familia y a sus actividades cotidianas.

    Los procedimientos más comunes

    Algunos ejemplos de lo que se puede hacer con la radiología intervencionista incluyen:

    • Angioplastía: abrir arterias bloqueadas con un pequeño balón o stent.
    • Embolizaciones: cortar el flujo sanguíneo a un tumor o detener un sangrado.
    • Biopsias dirigidas por imagen: obtener muestras precisas sin cirugía mayor.
    • Drenaje percutáneo de colecciones: resolver las colecciones en diferentes partes del cuerpo, con o sin colocación de catéteres. Esto con incisiones mínimas, por medio de procedimientos totalmente seguros guiados por imágenes.
    • Tratamiento del dolor: infiltraciones localizadas para controlar molestias crónicas.

    Son procedimientos que no solo ahorran tiempo, sino que reducen el impacto en la vida del paciente.

    Beneficios para los pacientes

    Los beneficios más destacados son:

    • Seguridad: se disminuyen los riesgos en comparación con la cirugía.
    • Rapidez en la recuperación: muchos pacientes retoman su rutina en cuestión de días.
    • Eficacia comprobada: la precisión aumenta las probabilidades de éxito.
    • Menos estrés: saber que no enfrentarán una cirugía mayor tranquiliza a los pacientes.

    Áreas en las que se aplica

    La radiología intervencionista es tan versátil que se emplea en distintas especialidades:

    • En Oncología, para tratar tumores mediante técnicas como la quimio-embolización y ablación percutánea. Así como para la obtención de diagnósticos precisos, por medio de biopsias percutáneas guiadas por imágenes.
    • En Cardiología, para abrir arterias obstruidas y controlar aneurismas.
    • En Urología, al resolver bloqueos de las vías urinarias, así como para drenaje de colecciones y embolizaciones de vasos sangrantes.
    • En Ginecología, para tratar miomas sin necesidad de extirpar el útero. Así como la obtención de diagnósticos precisos mediante biopsias, como es el caso de las mamas, tumores pélvicos, entre otros.
    • En Neumología, para realización de biopsias percutáneas de nódulos pulmonares, drenaje de colecciones pleurales con o sin catéter. Así como para la ablación de tumores pulmonares por microondas o radiofrecuencia.
    • En Gastroenterología, para drenaje de ascitis y colecciones abdominales, tratamiento de sangrados gastrointestinales, por medio de la embolización arterial, biopsias de tumores abdominales, entre otros.
    • En Endocrinología, para ablación por radiofrecuencia de nódulos tiroideos, drenaje de colecciones en cuello, entre otros.
    • En Cirugía General, para drenajes de colecciones post-quirúrgicas, sin necesidad de reintervención abierta, embolizaciones pre-quirúrgicas de tumores muy vascularizados, con el fin de evitar sangrados masivos en el trans-quirúrgico.

    Gracias a estas aplicaciones, hoy se la considera una herramienta indispensable en la práctica médica.

    ¿Quién puede beneficiarse?

    Pacientes con enfermedades vasculares, problemas en riñones, tumores, colecciones abdominales, torácicas o periféricas, dolores crónicos o incluso sangrados internos pueden beneficiarse.
    Eso sí, cada caso debe ser evaluado por un especialista en radiología intervencionista, quien determinará si esta técnica es la más adecuada.

    La importancia del especialista

    Detrás de cada procedimiento exitoso hay un médico con preparación y experiencia. La radiología intervencionista requiere no solo conocimiento en diagnóstico por imágenes, sino también habilidad técnica.

    El Dr. Alexis Flaquer Fortuna ha enfocado su carrera en este campo, ofreciendo una atención cercana y personalizada a quienes buscan soluciones menos invasivas y más efectivas.

    Riesgos y complicaciones posibles

    Aunque es una técnica segura, pueden aparecer riesgos menores como sangrado en la zona de punción, infecciones o reacciones a los medios de contraste. Sin embargo, en comparación con la cirugía abierta, las probabilidades son mucho menores y más fáciles de manejar.

    Recuperación y cuidados posteriores

    La recuperación suele ser rápida. La mayoría de los pacientes solo necesitan reposo relativo durante 24 horas, buena hidratación y acudir a sus controles médicos. Con esto, los resultados suelen ser muy favorables.

    Innovaciones y futuro

    La tendencia es clara: cada vez se incorporan más tecnologías que hacen estos procedimientos mínimamente invasivos más seguros y precisos. Desde la inteligencia artificial hasta el desarrollo de nuevos catéteres, el futuro de la radiología intervencionista promete transformar aún más la atención médica.

    Radiología intervencionista en República Dominicana

    En República Dominicana, esta especialidad ya forma parte de los servicios en varios hospitales y clínicas, lo que evita que los pacientes tengan que viajar al extranjero en busca de tratamientos avanzados.

    El aporte del Dr. Alexis Flaquer Fortuna

    El Dr. Alexis Flaquer Fortuna es uno de los especialistas que ha impulsado la práctica de la radiología intervencionista en el país. Su experiencia y su enfoque en la atención integral hacen que los pacientes reciban un servicio confiable y de calidad.

    👉 Para más información sobre su trabajo, puedes visitar su página oficial: https://dralexisflaquerfortuna.com/

    Preguntas frecuentes

    1. ¿La radiología intervencionista duele?

    En la mayoría de los casos no. Generalmente se usa anestesia local o sedación por anestesiología, por lo que hace que las molestias sean muy leves. Además, se suele manejar con analgésicos orales, de manera ambulatoria luego del procedimiento.

    2. ¿Qué la hace distinta a una cirugía?

    Que se realiza con incisiones mínimas y guiada por imágenes, lo que reduce riesgos, aumenta la precisión y acelera la recuperación.

    3. ¿Qué tipo de problemas se pueden tratar?

    Desde obstrucciones arteriales hasta tumores o miomas, nódulos tiroideos, colecciones abdominales, torácicas o periféricas.

    4. ¿La recuperación es larga?

    Por lo general, no. Muchos pacientes vuelven a sus actividades en 24-48horas, hasta algunos días, para los casos más complejos.

    5. ¿Quién debe hacer el procedimiento?

    Médicos especializados en radiología intervencionista.

    6. ¿Se ofrece en República Dominicana?

    Sí, con especialistas como el Dr. Alexis Flaquer Fortuna, que cuentan con formación y experiencia en esta área.

    Conclusión

    La radiología intervencionista está revolucionando la medicina moderna. Gracias a ella, hoy es posible tratar múltiples enfermedades con menos dolor, menos riesgos y una recuperación más rápida.

    Si quieres conocer más sobre cómo puede ayudarte, visita al Dr. Alexis Flaquer Fortuna 👉 https://dralexisflaquerfortuna.com/

    Leave a Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Reserva tu cita ya