¿Qué es la ablación de tumores por calor?
La lucha contra el cáncer ha cambiado con la llegada de nuevas terapias menos invasivas. Una de ellas es la ablación de tumores por calor, un procedimiento que destruye células cancerosas elevando la temperatura dentro del tumor.
El Dr. Alexis Flaquer Fortuna, especialista en radiología intervencionista, explica que este tratamiento se realiza mediante el uso de imágenes médicas que guían al médico para introducir agujas o sondas en el tumor y aplicar calor con gran precisión. Esto permite atacar la enfermedad sin necesidad de cirugías mayores, con menos dolor y una recuperación mucho más rápida.

¿Cómo funciona la ablación por calor?
El procedimiento se realiza en una sala equipada con imágenes de tomografía o ecografía. Con la guía de estas imágenes, el médico coloca una aguja dentro del tumor y aplica energía que eleva la temperatura hasta destruir las células malignas.
Existen varias formas de generar ese calor:
Radiofrecuencia: Ondas eléctricas que calientan el tejido tumoral hasta su destrucción.
Microondas: Radiación electromagnética que logra altas temperaturas en poco tiempo, útil en tumores más grandes.
Láser: Menos común, pero eficaz en lesiones muy localizadas.
Diferencias con otros tratamientos contra el cáncer
Comparación con la cirugía tradicional
Mientras que la cirugía requiere abrir al paciente y someterlo a una recuperación prolongada, la ablación por calor suele realizarse con anestesia local o sedación.
Comparación con la radioterapia
La radioterapia afecta tejidos cercanos y puede causar efectos secundarios. La ablación, en cambio, concentra la energía únicamente en el tumor.
Comparación con la quimioterapia
La quimioterapia actúa en todo el cuerpo, debilitando al paciente. La ablación actúa de forma localizada, protegiendo al resto del organismo.
El Dr. Alexis Flaquer Fortuna resalta que, en muchos casos, la ablación se combina con otras terapias para potenciar los resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Ventajas para los pacientes
- Procedimiento mínimamente invasivo.
- Recuperación rápida, con menos días de hospitalización.
- Menores riesgos de complicaciones.
- Posibilidad de repetirse si es necesario.
- Respeto del tejido sano cercano al tumor.
Estas ventajas hacen de la ablación por calor una opción especialmente útil para pacientes que no pueden someterse a cirugía.
Tipos de tumores que pueden tratarse
Entre los más comunes están:
- Tumores de hígado.
- Tumores renales.
- Algunos tumores pulmonares.
- Metástasis en otros órganos.
- Nódulos en la tiroides.
- Miomas uterinos.
En la experiencia del Dr. Alexis Flaquer Fortuna, los mejores resultados se obtienen en tumores pequeños y bien localizados.
Procedimiento paso a paso
- Evaluación inicial con estudios de imagen.
- Aplicación de anestesia local o sedación.
- Inserción de la sonda o aguja en el tumor, guiada por imágenes.
- Aplicación de calor (radiofrecuencia, microondas o láser).
- Control posterior para verificar la destrucción del tejido tumoral.
Riesgos y complicaciones posibles
Aunque se trata de un procedimiento seguro, pueden presentarse:
- Molestias en la zona tratada.
- Fiebre leve en los días posteriores.
- Infecciones en la zona de punción (raro).
El Dr. Alexis Flaquer Fortuna enfatiza que estos riesgos se reducen significativamente cuando el procedimiento es realizado por un equipo especializado.
Recuperación y cuidados posteriores
El proceso de recuperación es corto. Bastan medidas sencillas como reposo relativo, buena hidratación y acudir a controles médicos.
La mayoría de los pacientes retoman sus actividades en pocos días, sin mayores complicaciones.
La ablación por calor en República Dominicana
Hoy en día, pacientes en República Dominicana ya pueden acceder a esta técnica sin necesidad de salir del país.
El Dr. Alexis Flaquer Fortuna ha sido uno de los profesionales que ha impulsado la introducción de esta práctica, acercando la medicina de vanguardia a sus pacientes locales.
Preguntas frecuentes
1. ¿La ablación de tumores por calor es dolorosa?
No. El procedimiento se realiza con anestesia local o sedación, por lo que solo causa molestias leves.
2. ¿Cuánto dura el tratamiento?
Generalmente entre 1 y 3 horas, dependiendo del tamaño y localización del tumor.
3. ¿Todos los tumores pueden tratarse con esta técnica?
No, pero sí aquellos bien localizados y de tamaño pequeño o mediano.
4. ¿Reemplaza a la cirugía?
En algunos casos sí, en otros se combina con quimioterapia o radioterapia.
5. ¿Cuánto tarda la recuperación?
En la mayoría de los casos, los pacientes vuelven a sus actividades en pocos días.
6. ¿Dónde puedo acceder a este tratamiento en República Dominicana?
Con especialistas en radiología intervencionista como el Dr. Alexis Flaquer Fortuna, quien cuenta con amplia experiencia en este tipo de procedimientos.
Conclusión
La ablación de tumores por calor es una de las técnicas más innovadoras y menos invasivas contra el cáncer. Sus beneficios, entre ellos la rápida recuperación y la seguridad, la convierten en una alternativa de gran valor frente a tratamientos tradicionales.
En República Dominicana, el Dr. Alexis Flaquer Fortuna se ha posicionado como uno de los principales referentes en radiología intervencionista, ofreciendo a sus pacientes soluciones médicas avanzadas y confiables.
Para más información, visita: https://dralexisflaquerfortuna.com/