¿Qué son los drenajes percutáneos?
Los drenajes percutáneos son procedimientos mínimamente invasivos que permiten evacuar líquidos acumulados dentro del cuerpo, como abscesos, pus o fluidos postquirúrgicos. Se realizan introduciendo un catéter delgado a través de la piel, guiado por imágenes como la ecografía o la tomografía computarizada.
El Dr. Alexis Flaquer Fortuna, especialista en radiología intervencionista, explica que esta técnica ha reemplazado en muchos casos a las cirugías tradicionales, reduciendo complicaciones y mejorando la recuperación de los pacientes.

¿En qué situaciones se utilizan?
Los drenajes percutáneos se indican en distintas condiciones médicas:
Abscesos abdominales
Cuando una infección provoca acumulación de pus en el abdomen, el drenaje ayuda a eliminarlo y controlar la infección.
Colecciones pleurales
En el tórax, puede utilizarse para drenar líquidos o pus alrededor de los pulmones.
Infecciones pélvicas
Permite resolver abscesos en la pelvis de manera menos invasiva que una cirugía abierta.
Complicaciones postquirúrgicas
Se utilizan para evacuar fluidos o colecciones que aparecen después de ciertas operaciones.
Procedimiento: cómo se realiza un drenaje percutáneo
Preparación del paciente
El procedimiento suele realizarse con anestesia local y, en algunos casos, con sedación ligera. Previamente, se hacen estudios de imagen para ubicar la colección.
Técnica guiada por imágenes
- El radiólogo intervencionista localiza el área con ecografía o tomografía.
- Se introduce una aguja fina hasta llegar a la colección.
- Se coloca un catéter delgado para permitir la salida del líquido.
- El catéter puede permanecer varios días, dependiendo de la evolución del paciente.
Diferencias con los drenajes quirúrgicos tradicionales
A diferencia de la cirugía abierta, los drenajes percutáneos:
- No requieren grandes incisiones.
- Se realizan con anestesia local.
- Reducen el dolor y el tiempo de hospitalización.
- Permiten al paciente recuperarse más rápido.
Principales beneficios para los pacientes
- Procedimiento menos invasivo.
- Menores riesgos de complicaciones.
- Alta hospitalaria en menos tiempo.
- Eficacia comprobada para resolver colecciones internas.
El Dr. Alexis Flaquer Fortuna señala que este procedimiento es especialmente útil en pacientes que no pueden someterse a una cirugía mayor debido a su estado de salud.
Seguridad y posibles complicaciones
Como todo procedimiento médico, puede presentar riesgos como sangrado leve, infección en el sitio de inserción o mal funcionamiento del catéter. Sin embargo, estas complicaciones son poco frecuentes cuando el procedimiento es realizado por especialistas experimentados.
Recuperación y cuidados posteriores
La mayoría de los pacientes requieren cuidados básicos en casa, como mantener limpio el sitio del catéter y asistir a controles médicos. El tiempo de recuperación suele ser corto y, en muchos casos, el paciente puede retomar sus actividades en pocos días.
El papel del radiólogo intervencionista en los drenajes percutáneos
La experiencia del especialista es clave. El radiólogo intervencionista combina el uso de imágenes médicas con la destreza para colocar los catéteres de manera segura.
En República Dominicana, el Dr. Alexis Flaquer Fortuna ha incorporado esta técnica como parte de su práctica en radiología intervencionista, brindando a sus pacientes una alternativa moderna y eficaz para tratar colecciones internas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Duele el procedimiento de drenaje percutáneo?
Se realiza con anestesia local, por lo que solo puede causar una molestia leve.
2. ¿Es necesario hospitalizarse?
En la mayoría de los casos sí, pero la estancia es corta y depende de la evolución del paciente.
3. ¿Cuánto tiempo permanece el catéter?
Depende de la cantidad de líquido y de la respuesta del cuerpo; puede variar de pocos días a una semana.
4. ¿Qué tan seguro es?
Es un procedimiento seguro y con baja tasa de complicaciones cuando lo realiza un radiólogo intervencionista experimentado.
5. ¿Dónde se realiza en República Dominicana?
En centros especializados en radiología intervencionista, con médicos como el Dr. Alexis Flaquer Fortuna.
Conclusión
Los drenajes percutáneos representan una solución moderna, eficaz y segura para tratar colecciones internas sin necesidad de cirugías abiertas. Su carácter mínimamente invasivo y los buenos resultados lo convierten en una opción confiable para muchos pacientes.
En República Dominicana, el Dr. Alexis Flaquer Fortuna se ha consolidado como un referente en este tipo de procedimientos, ofreciendo atención de calidad y alternativas menos invasivas a quienes lo necesitan.
Para más información, visita: https://dralexisflaquerfortuna.com/